lunes, 4 de noviembre de 2013

Manoseo brutal


El año pasado nos sentíamos potencia mundial, estábamos en las nubes, el TRI ganaba una medalla de oro olímpica histórica y nos sentíamos orgullosos de nuestro futbol, de sus decisiones, del enorme avance que habíamos logrado y estábamos convencidos de que había llegado la hora de estar a la par de España, Brasil, Alemania, Argentina, etc., o al menos, muy cerca de estos monstruos...

Hoy el golpe ha sido bajo y casi mortal a nuestras sobrevaloradas ideas y creencias acerca de la realidad del balompié nacional. Hoy, nos damos cuenta que estamos lejos de ser esa potencia que durante décadas hemos anhelado, hoy estamos artos de nuestros dirigentes, de nuestros federativos, de nuestro organismo y hasta de nuestros jugadores, sí, aquellos que hace unos años teníamos en un altar, hoy los queremos fuera de las convocatorias, del  mundial, fuera de todo. 

Hoy nos cuestionamos ya no sobre si somos o no potencia, sino sobre si aún somos el gigante de CONCACAF.  Todo parece indicar que Estados Unidos hace mucho tiempo nos superó…

¿Son los jugadores norteamericanos más talentosos que nosotros? ¿Su liga es más fuerte? La respuesta es un rotundo NO. Seguimos teniendo jugadores con más talento, con genialidad, con mayor versatilidad, etc.… Nuestra liga sigue siendo mejor, en gran medida por los extranjeros de excelente nivel que tenemos. La diferencia radica entonces en las decisiones a largo plazo que ellos toman,  la continuidad a un proceso (tres D.T. en los últimos 15 años), la seriedad y el profesionalismo, la mentalidad y preparación dentro y fuera de la cancha de sus jugadores. Ahí está la clave del éxito por lo que ellos, sin ser mejores en lo individual, en lo colectivo nos han superado desde hace bastantes ayeres.

Por primera vez en nuestra historia, jugaremos el repecha para ir al Mundial, algo ridículo si tomamos en cuenta que CONCACAF es una zona bastante mediocre y que de los 6 equipos que hay, pasan 3.5, nos tocó ser ese 0.5, y que de no haber sido por Estados Unidos y su gran profesionalismo, estaríamos fuera del mundial.

La cuestión ya no es de si se debe ir o no al mundial, ya no es de merecimientos, que de ser así, no tendríamos que ir pero ni como aguadores… La cuestión es que no ir al mundial implica un retroceso que afecta no sólo al futbol, sino a muchas otras industrias, incluso, muchísimas personas podrían caer en depresión por esta situación. Entonces debemos ir al mundial, como sea, pero debemos ir, me estoy viendo muy mediocre, pero esa es la realidad de nuestro querido futbol.

Sin embargo, pase lo que pase ante Nueva Zelanda y posteriormente en Brasil, no debemos olvidarnos de lo que sucedió en este proceso mundialista y recordar que es urgente una reestructuración total, de raíz en la Federación Mexicana de Futbol, y todo lo que ésta representa.

Basta ya de que los dueños de los equipos de futbol tomen las decisiones importantes, jueguen y manipulen con nuestra Selección. Se debe ser separar lo deportivo de lo económico y esto es algo que no se hace actualmente ni nunca se ha hecho en México. Debe de crearse un organismo conformado por ex jugadores, entrenadores, ex entrenadores y analistas deportivos que atiendan lo deportivo, y que ellos sean los que tomen las decisiones importantes.

De igual forma deben hacerse modificaciones a nuestra liga, en muchos aspectos; cantidad de extranjeros, formato de competición, calendarización, etc.  Vivimos en país, donde las reformas están a la orden del día, aprovechando esto, es fundamental, hacer una reforma en materia futbolística, que sea tajante, extensa, rígida, sin lagunas, para que así se comience un nuevo proyecto, con miras hacia un futbol distinto, en donde sí podamos dentro de 10-20 años competir con potencias de tú a tú y no solamente nos vendan espejismos baratos en donde al primer reflejo se rompe el cristal y la desolación nos invade a todos, para entonces darnos cuenta, que hemos sido engañados...



sábado, 20 de julio de 2013

Comienza la Liga Bancomer Mx 2013 (PARTE 2)


Cruz Azul, Pumas, Monterrey, Tijuana y Santos

Cruz Azul.-  Este equipo contrató a un excelente jugador creativo y de ataque; Joao Rojas, y hará una gran dupla con Christian Giménez. Cruz Azul mantiene la misma base de titulares, optaron por la continuidad y me parece que la decisión es correcta, más no así, el haber dejado ir a Javier Orozco, quién será suplido por Jerónimo Amione y Gustavo Nápoles. Hay que recordar que Amione no era titular en el Atlante, se lesionó y no se recuperó al 100%. Tengo mis dudas con respecto a estos dos refuerzos, aunque me queda claro que sólo serán utilizados en el torneo de copa.
También habrá que esperar que pasa con el futuro de Teófilo, ya que el no quiere estar en Cruz Azul y desea irse a River, el presidente acertadamente dijo que ya no cuenta con Teo y será importante traer un par de refuerzos extranjeros de última hora.

Refuerzos: Joao Rojas, Jerónimo Amione y Sergio Nápoles.
Pronóstico: Pueden llegar a la final y si hay conexión entre Giménez y Joao, están para campeonar.


Pumas.- Torneo tras torneo están peleando y al conjunto de la Universidad nunca se les puede descartar, su casa siempre pesa y el espíritu de lucha de sus jugadores es de admirarse. Para este torneo se reforzaron con Ariel Nahuelpán, quién llega procedente del Barcelona de Ecuador tras anotar 13 goles en 23 encuentros. Es un joven muy hábil en el área chica y es muy alto (1.90).  Me parece que es el hombre gol que durante el torneo pasado tanta falta le hizo falta a Pumas. También se suma la llegada de Cándido Ramírez de Santos. Pumas es un conjunto bien equilibrado entre experiencia y juventud y sí es bien manejado por Torres Servín, pueden pelear fuerte en el torneo.

Refuerzos: Cándido Ramírez y Ariel Nahuelpán.
Pronóstico: Serán contendientes en la liguilla.


Monterrey.- Si estamos considerando a Tigres como el gran favorito para levantar la corona, su paisano, el Monterrey no se queda atrás. Con la llegada de Dorlan Pabón, jugador que ha militado en el Parma de Italia y Betis de España, puede ocupar el lugar que dejó Christian Benítez en el futbol mexicano. Pabón es un jugador explosivo y la potencia en sus piernas es su mayor cualidad. Y si logra conectarse con Suazo, van a poner a temblar a los 17 equipos del máximo circuito.  También llegó Efraín Juárez, quién intentará poco a poco retomar el nivel que tenia en Pumas y que alguna vez lo llevó a jugar en Europa. Monterrey es el segundo equipo más caro de México, con una plantilla tasada en 42,000,000 euros, y lograr algo que no sea llegar a la final, sería considerado fracaso.

Refuerzos: Dorlan Pabón, Efraín Juárez y Lucas Silva.
Pronóstico: Serios candidatos al título.


Tijuana.- Son muchas las dudas sobre este equipo, desde el D.T. Jorge Almirón, hasta la salida de jugadores importantes. Se dice que Almirón no tiene la experiencia suficiente para dirigir a un equipo de primera división y si a esto le añadimos la salida de Duvier Riascos y Alfredo Moreno, estamos hablando de que Tijuana probablemente no sea lo que fue hace un par de torneos. Llegan varios elementos entre ellos Darío Benedetto, Javier Güemez, Aldo Polo, Emmanuel Cerda, Hércules Gómez y Abraham Riestra. Algunos de ellos ya están probados en México y otros vivirán la experiencia. Otro tema que preocupa es la baja de la Selección de Estados Unidos de Hércules Gómez, se habla que viene arrastrando un problema en la rodilla y eso los tiene preocupados, me imagino que la gente de Tijuana está aún más preocupada, ya que se desprendieron de Riascos y Moreno.  El jugador a seguir de Tijuana es el argentino Darío Benedetto, joven de 23 años proveniente del Arsenal de Sarandí, en donde la temporada pasada anotó 10 goles.
El jugador más caro de la plantilla de Xolos es su portero; Cirilo Saucedo, quién está valuado en 2,000,000 de euros.

Refuerzos: Darío Benedetto, Javier Güemez, Aldo Polo, Emanuel Cerda, Hércules Gómez y Abraham Riestra.
Pronóstico: Pueden llegar a Liguilla, pero de cuartos de final no avanzan.


Santos.- Habrá que esperar la reacción del equipo y afición ante la inminente venta del equipo por parte de la nueva administración del grupo Modelo. Sin embargo los de la comarca tienen plantel para pelear el titulo. Con la llegada de Javier Orozco y Eduardo Herrera tendrán mayores variantes al ataque. La defensa luce bien a pesar de la partida de Iván Estrada, sin embargo con Baloy liderando, no veo que sufran por ese lado, Santos tiene un par de torneos que defensivamente están muy bien. En medio campo y adelante tienen gente muy importante como Salinas, Cejas, Quintero y Oribe Peralta. Respecto a Orozco, me parece que sale de Cruz Azul buscando mayor cantidad de minutos, sin embargo en Santos tendrá mucha competencia por ganarse un lugar y de entrada tendrá que conformarse con jugar minutos en la Copa y de ahí en base a buenas actuaciones y goles, puede pedirle a Caixinha una oportunidad en la liga.

Refuerzos: Javier Orozco, Eduardo Herrera, Néstor Araujo.
Pronóstico: Estarán en liguilla y los veo en semifinales.




Comienza la Liga Bancomer Mx 2013 (PARTE 1)


América, Chivas, Tigres, Pachuca y Morelia

Hoy arranca de nuevo el futbol en nuestro país, la espera fue corta, ya que tuvimos en este lapso torneos importantes cómo la Copa Confederaciones, un par de partidos eliminatorios, Mundial sub 20, Europeo sub 21, Euro femenil y estamos en plena fase final de la Copa Oro (más que oro, esta edición parece de bronce, y ni eso).

Para esta edición del futbol mexicano, se vienen varios cambios importantes, entre ellos el más relevante y reciente es el nuevo patrocinador de la liga y es Bancomer, así que la liga tendrá nuevo nombre “Liga Bancomer MX”.  Todo esto a cambio de 400 millones de dólares, lo que representa un embolso de 6 millones de dólares a cada equipo.  Otros cambios importantes fueron la cantidad de cambios de sedes, desapariciones de equipos, descensos de otros, etc.

Lo importante a tratar en esta columna es darles un panorama muy general de los  que yo considero son los candidatos al titulo. Dividiré en dos partes mi columna, la primera; América, Chivas, Tigres, Pachuca y Morelia. La segunda; Cruz Azul, Pumas, Monterrey, Tijuana y Santos.

América.- Tengo que empezar por el campeón, América sin duda será un aspirante al titulo y tendrá la obligación de defender categóricamente el campeonato del torneo pasado. Sin embargo las ausencias de Diego Reyes y Christian Benítez, le pesarán más de lo que en el nido y su afición piensa. ¿La razón? Es muy simple, Reyes es un joven muy talentoso y era pieza fundamental en el orden de la zaga americanista y el “chucho” el hombre gol del equipo. Incluso el torneo pasado, se llegó a hablar de que el América tenía “chucho-dependencia”.  Sí al América le quitamos los goles de Benítez durante el torneo, América no hubiera siquiera calificado a la liguilla.
El principal problema de América no fue el haber dejado ir a Benítez, sino que no trajeron a nadie importante que supliera la ausencia del “chucho”. Dudo mucho que Luis Gabriel Rey, jugador que anota en promedio 5-7 goles por torneo o Mina, puedan suplir al ecuatoriano.  Raúl Jiménez será el hombre importante al frente de las Águilas y habrá que ver si mantiene ese paso goleador en este torneo.
Al final sabremos si los 27 millones de dólares que se embolsó el América y no traer a ningún “pez gordo”, no traerá consecuencias graves.  Respecto al “riflecito” Andrade, es un jugador muy joven, promete, tiene buen toque de balón y puede hacer buna dupla con Sambueza, pero adaptarse al futbol mexicano y al América no será cosa fácil.

Refuerzos: Luis Gabriel Rey, Carlos Gutiérrez, Luis Ángel Mendoza y Andrés Andrade.
Pronóstico: Llegan a liguilla, pero de semifinales no pasan.


Chivas.- Lo que es un hecho es que a Chivas no le puede ir peor que en el torneo anterior. Para este torneo reforzaron la defensa y el ataque. Trajeron a Néstor Vidrio procedente de Pachuca, el regreso al rebaño de Édgar Solís, Omar Esparza y Antonio Gallardo, así cómo el flamante refuerzo en el ataque; Aldo de Nigris. Adelante, el conjunto rojiblanco luce muy poderoso con jugadores como Rafael Márquez, Miguel Sabah y Aldo de Nigris, que serán acompañados por el talento ofensivo de Marco Fabián,  quien es el jugador más caro del futbol mexicano, está valuado en 7 millones de euros. Si Fabián se mantiene saludable durante el torneo, la productividad ofensiva de Chivas puede explotar y entonces pensar en cosas grandes. En la defensa lucen bien con el liderazgo de Héctor Reynoso y será acompañado por Vidrio, Ponce y el “Tepa” Solís.  El punto débil y lo que me genera dudas es la media cancha, les falta un hombre de experiencia que guie el medio campo. La decisión de darle continuidad a Benjamín Galindo y el haber mantenido en la presidencia a Dennis te Kloese fue acertada, sobretodo si tomamos en cuenta que Jorge Vergara no es muy adepto a la continuidad.

Refuerzos: Aldo de Nigris, Néstor Vidrio, Édgar Solís, Antonio Gallardo y Omar Esparza.
Pronóstico: Llegan a liguilla.


Tigres.- El conjunto dirigido por Ricardo Ferreti es la plantilla más cara del futbol mexicano, están valuados en 44.150.000 euros y la plantilla la conforman 30 elementos. Sus jugadores más caros son Torres Nilo y Lucas Lobos, cuyas cartas se estiman en 3.500.000 euros. El único objetivo de Tigres para este torneo se llama: Título y de no conseguirlo en esta ocasión sería considerado un fracaso y debería pensarse en la continuidad del “Tuca” al frente de los felinos. Para este certamen se reforzaron con Guido Pizarro, Gerardo Lugo, Sergio García, Manuel de la Torre, Emilio Navarro, Édgar Pacheco y el guardameta Richard Sánchez.  Pizarro es un mediocampista, volante de salida de 23 años procedente del Lanús de Argentina y se esperan grandes cosas de este joven jugador, que acompañara en el ataque a los ya conocidos “4 fantásticos”; Lucas Lobos, Damián Álvarez, Danilinho y Emanuel Villa.

Refuerzos: Guido Pizarro, Gerardo Lugo, Sergio García, Manuel de la Torre, Emilio Navarro, Édgar Pacheco y Richard Sánchez.
Pronóstico: Favoritos para ser campeones.

Pachuca.-  Gabriel Caballero tendrá su segunda oportunidad al frente del proyecto del conjunto de la bella airosa. A pesar de que las casas de apuesta no lo ponen cómo candidato serio al titulo, por varias razones considero que los Tuzos serán protagonistas en el torneo.  Para empezar cuentan con un Presidente que es de los pocos en el futbol mexicano que trabajan seriamente y con grandes resultados, basta con ver los logros obtenidos del Pachuca en los últimos años, después cuentan con un D.T. que a pesar de tener poca experiencia, conoce a la perfección al conjunto tuzo y finalmente cuenta con jugadores muy importantes de experiencia y prestigio que harán de Pachuca un equipo aspirante. De media cancha para adelante, tienen un gran plantel; Ludueña, Ayoví, Jorge Hernández, Christian Suárez, Duvier Riascos, Abraham Carreño y Fernando Cavenaghi, serán los encargados de reventar la portería de los rivales, sobra hablar del talento de cada uno de estos jugadores.

Refuerzos: Luis Ángel Morales, Iván Estrada, Kalú Gastelúm, Juan José Calderón, Othoniel Arce, Duvier Riascos, Jurgen Damm y Efraín Cortés.
Pronóstico: En liguilla seguro, y pueden llegar a semifinales.


Morelia.- La situación de los monarcas pudo haber estado peor, de haberse dado la salida de Jefferson Montero del equipo. Con la salida de Joao Rojas, el equipo perdió profundidad en medio campo. Sin embargo llegó gente que puede aportar al equipo, tal es el caso de Édgar Andrade, Ever Guzmán y el delantero Juan Govea.  A pesar de la salida de Rojas, Morelia tiene plantel para estar en la pelea por el titulo, comenzando en la portería por el experimentado Federico Vilar, la saga con Joel Huiqui, el medio campo con Montero y en punta con el artillero Mancilla y Govea.

Refuerzos: Juan José Govea, Jorge Zarate, Édgar Andrade, Ever Guzmán, Armando Zamorano y Santiago Tréllez.
Pronóstico: Estarán en liguilla.


jueves, 13 de junio de 2013

¿El último examen del Chepo?



Nadie hubiera imaginado que quizá los días de José Manuel de la Torre al frente del Tri estén contados. Y es que con su nombramiento para estar al cargo de la Selección, vinieron cosas muy buenas, se ganó la Copa de Oro y con ello el pase para jugar la Confederaciones, misma que comienza en dos días. Se ganó una histórica medalla de oro en Juegos Olímpicos. Ciertamente no fue Chepo el entrenador directo, pero sí fue su equipo de trabajo, y el designó personalmente a Luis Fernando Tena para estar a cargo de ese grupo de jóvenes que a la postre pasarían a la historia al vencer a un Brasil en la final con todo y Neymar.

Los números de José Manuel al frente del Tricolor son muy buenos, incluso se pone en el top cinco como uno de los entrenadores más efectivos que hemos tenido. Pero hoy, parece que todo esto no cuenta, que está olvidado y que su “chamba” está en riesgo. Si bien es cierto que más allá de los números en la eliminatoria, que no son del todo malos (estamos en zona de clasificación)., México no está jugando bien, muchos expertos opina que “México no juega a nada”, la falta de gol y creatividad para generar jugadas es lo que tiene muy preocupados a 120 millones de mexicanos.

¿Qué está pasando? ¿Realmente el Chepo es el responsable? Pienso que en términos generales estamos exagerando las cosas, seguimos creyendo que se debe de golear a todos los equipos de la zona y esto es un gran error. Olvidamos que el futbol ha crecido enormemente en los últimos años y en especial la zona de Concacaf ya no es lo de antes, los equipos han crecido, los jugadores salen de su país para jugar en otros lados, en otros continentes. La brecha se ha acortado. Con esto no quiero decir que México este estancado o incluso exista un retroceso. No, México también ha crecido, basta recordar los recientes logros en Selecciones Nacionales, dos mundiales sub-17, medalla de oro en JO, se gana copa confederaciones, siempre se gana Concachampions, de 10 años para acá la exportación de jugadores a Europa ha sido muy importante, y lo valioso es que van y triunfan, y se vuelven piezas fundamentales en sus equipos, así que la cosa no va por ahí.

Efectivamente la Selección atraviesa por una crisis, misma que comenzó en este año, se han jugado tres partidos como locales en el Azteca (Jamaica, Estados Unidos y Costa Rica), y no se ganó ninguno, tampoco se perdió, pero se supone que México como local y en el Azteca debería sumar de a tres en cada juego.  Lo más alarmante es como se jugó, no se consiguió romperla en ninguno de los tres partidos y hay que recordar que Corona nos salvó en el primero contra Jamaica y en el tercero contra Costa Rica. De visita se va a Honduras e increíblemente los hondureños sacan un empate de ir abajo 0-2. Ahí México no dio un mal partido, sin embargo en los últimos minutos México dejo de hacer las cosas, acompañado de cambios dudosos de José Manuel. Posteriormente se va a Jamaica y jugando mal se consigue un triunfo importantísimo, y finalmente contra Panamá, la Selección da el peor partido de estas eliminatorias, jugó sin esforzarse, sin ninguna idea, sin claro peligro, dejó de hacer muchas cosas, Panamá casi nos gana el juego, de no ser por las milagrosas atajadas de Corona, al igual que en Kingston.
Los jugadores no están bien anímicamente, se sienten inseguros, frustrados y hasta cierto puntos decepcionados y molestos con estos resultados. Las cosas no están saliendo bien, no logran concretar y hay que recordar que esto es de goles, y si no los hay, no ganas, así de fácil.

El Chepo después del horrible empate en Panamá, buscó solucionar el problema y modificó la formación para ser más agresivos en casa y conseguir los tres puntos. Sacó a Gio para darle ingreso a De Nigris y jugar así con dos puntas, cambió a Torrado por Herrera, Héctor es un jugador con mayores cualidades ofensivas que Gerardo, y metió a Flores por Meza, de igual forma Gerardo se anima más y desborda mejor por las bandas que Severo.  Cambios hubo, lo intentó, pero a fin de cuentas siguen con los mismos problemas al frente. En la defensa, a pesar de que Corona lleva 280 minutos sin recibir gol y está invicto en esta eliminatoria, la zaga no se ve bien, por momentos se nota desorden en las marcas, los agarran mal parados, hubo dos jugadas contra Costa Rica, en donde al Maza lo dejan en ridículo, lo hicieron ver lento y viejo. Por ahí me gustaría que se le empiece a dar juego a Reyes y a Moreno como los centrales de la Selección.

Jesús Corona es un líder al igual que Salcido, pero siento que falta otro líder en medio campo, alguien como lo era Blanco, como lo fue Márquez. Gio debería ser ese personaje, pero le falta madurar, lamentablemente le falta carácter y le falta crecer y tomarse las cosas con más seriedad. Es ese `10´ que México necesita y que hasta ahorita a Gio a pesar de su calidad le está quedando muy grande.

Ahora viene la copa Confederaciones, en tres días estaremos jugando contra Italia, una verdadera potencia en el mundo de la pelota, después vendrá Brasil y cerramos contra el ya clasificado al mundial; Japón. Después de ver lo que hemos visto, parece que seremos masacrados sin piedad ¿no?. Sin embargo hay que recordar que México se crece cuando juega contra equipos grandes y confío en que este torneo servirá para levantar el ánimo, que los jugadores recuperen la confianza y que poco a poco pase toda esta presión que hoy existe. Es un hecho que no ganaremos el torneo, pero se puede jugar bonito, como se jugo en la era de Lavolpe, jugar de tu a tu, crear peligro y lo más importante, clavarles varios pepinos a los rivales.

Independientemente del resultado final en Confederaciones, el puesto de José Manuel no debería de estar en duda, considero que no se deben de romper los procesos, en México estamos acostumbrados a cambiar de entrenador como de calzones y no es lo correcto. Se deben de respetar los procesos, dar continuidad, respaldo, apoyo y confianza. Siempre existirán las crisis, pero depende del apoyo que se de y de la capacidad de los que están al frente, de salir adelante. Capacidad el Chepo la tiene, calidad en los jugadores hay, se ve compromiso en ellos, entonces no busquemos romper esta continuidad, que nada bueno nos dejará. Mejor apoyemos a la Selección, que sientan buena vibra, que se sientan respaldados y esto les dará un impulso extra, cuando se atraviesas crisis como esta.

Confío en que México clasificará al mundial en primero o segundo del hexagonal y con Chepo de la Torre al frente. No hay de otra, estamos en el mismo barco, nos subimos con Chepo, terminamos en nuestro destino final sea cual sea con Chepo.

Suerte a México, suerte en la Confederaciones, que Corona sigue atajando como Dios, que Gio las genere y que Chicharito las defina. Voy con empate ante Italia, se pierde con Brasil y se gana a Japón y clasificamos como segundos para jugar contra la campeona del mundo; España.

¡Sígueme en Twitter! @jmgl2010